¿No encuentras lo que necesitas? Comunícate a nuestro Call Center 871-229-11-11

¿Por qué es tan común el cáncer?

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, es promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer, tiene como objetivo crear conciencia y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

En el marco de esta conmemoración queremos abordar las dudas más frecuentes que giran en torno a esta enfermedad.

¿Qué tan común es el cáncer?

“Alrededor del 39,5 % de hombres y mujeres recibirán un diagnóstico de cáncer en algún momento en su vida. (OMS)”

Según diversos estudios, la edad avanzada es el factor de riesgo más importante para el cáncer en general y para muchos tipos de cáncer en particular. La tasa de incidencia del cáncer (casos nuevos) aumenta con la edad. Si se calcula el número de casos por cada 100.000 personas: hasta los 20 años, hay menos de 25 casos; entre los 45 y 49 años, hay alrededor de 350 casos; a partir de los 60 años, hay más de 1000 casos.

¿Cuáles son los cánceres más comunes según el sexo?

En las mujeres los cánceres más comunes son: cáncer de mama, cáncer de cérvix y cáncer colorrectal.

En los hombres los cánceres más comunes son: cáncer de próstata, cáncer de estómago, cáncer colorrectal.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de cáncer se pueden dividir en cuatro grupos:

Los factores de riesgo relacionados con la conducta se refieren a las cosas que hacemos, como fumar, beber alcohol, usar camas de bronceado, comer alimentos poco saludables, tener exceso de peso y no hacer suficiente ejercicio.

Los factores de riesgo ambientales comprenden las cosas del entorno que nos rodea, como la radiación UV, la exposición pasiva al humo del tabaco, la contaminación, los pesticidas y otras toxinas.

Los factores de riesgo biológicos son las características físicas, como el sexo, la raza o grupo étnico, la edad y el color de la tez.

Los factores de riesgo hereditarios están relacionados con mutaciones genéticas específicas que se heredan de los padres. Tiene una probabilidad mayor de sufrir un cáncer si hereda una de estas mutaciones génicas.

No se sabe con certeza las causas del cáncer, pero sí conocemos factores que se pueden modificar para reducir el riesgo de padecerlo.

¿Las lesiones pueden ocasionar cáncer?

Definitivamente no. Se ha comprobado que los moretones, golpes o fracturas NO originan algún tipo de cáncer. En raras ocasiones se ha visto cáncer a nivel de cicatrices de quemaduras previas, sin embargo, no es lo más común.

Los especialistas afirman que el cáncer es curable si se realiza una detección temprana, por lo tanto, recomiendan realizarse chequeos periódicamente. Además, se recomienda llevar una dieta saludable, mantener un peso adecuado y realizar ejercicio para reducir el riesgo de padecer algún tipo de cáncer.